Los derechos que deben satisfacer las empresas que tratan datos personales según GDPR son:
- El derecho de acceso, que permite al usuario conocer y obtener gratuitamente información sobre los datos que son tratados por la empresa. A través de este derecho el usuario podrá:
- Saber qué datos en concreto se están tratando en la empresa;
- la finalidad del tratamiento;
- la legitimación y origen de los datos;
- la categoría de los datos tratada;
- los destinatarios de los datos, y
- plazo de conservación de los mismos
El responsable del tratamiento de los datos debe facilitar al usuario una copia de los datos en un mes desde la solicitud hecha por el usuario y gratuitamente.
- El derecho de rectificación, es aquel que permite al usuario corregir los datos relativos a su persona que sean erróneos inexactos o incompletos. La empresa desde que recibe la solicitud y los antecedentes que justifiquen su corrección por parte del usuario tiene un mes para aceptar realizar el cambio.
- El derecho de oposición, consiste en el derecho que tiene el usuario para que dejen de tratarse sus datos. El responsable debe dar respuesta a este requerimiento en el plazo de un mes.
- El derecho de cancelación, consiste en requerir la supresión de los datos. Es lo que se denomina el derecho al olvido.
Para obtener este derecho se deben cumplir una serie de requisitos, por ejemplo: que se haya tratado ilícitamente los datos, o bien, que no prevalezcan otros intereses legítimos del responsable.
No siempre se puede aplicar este derecho, por ejemplo si es que con éste se suprime la libertad de expresión o de información; o sí con éste se debe cumplir con una obligación legal; o por razones de interés público en el ámbito de la salud pública; o con fines de investigación científica, histórica o estadística.
Este derecho puede dar origen al bloqueo de los datos fuera del flujo habitual del tratamiento debiendo el responsable conservar los datos personales a disposición de las administraciones y tribunales.
- El derecho a la limitación, implica que el usuario puede solicitar a la empresa que limite el tratamiento de los datos.
- El derecho a la portabilidad de los datos, supone que el usuario puede recibir de la empresa una copia de sus datos personales en un formato estructurado, estándar y de lectura mecánica de modo que el usuario pueda proporcionárselo a otra organización.
- El derecho oposición, es decir oponerse a que nuestros datos sean objeto de decisiones automatizadas incluida la elaboración de perfiles
Deja una respuesta